Somos la escuela de atletismo del CAB.
Somos ATLETISMO BARBASTRO.
Nuestro deporte es el atletismo.
Carreras lisas de velocidad o resistencia, carreras con vallas y con
obstáculos, saltos de longitud, altura, pértiga y triple salto, lanzamientos de
peso, disco, martillo y jabalina, marcha atlética, pruebas combinadas y
carreras de relevos. Todo esto en pista. También carreras de campo a través y
en ruta.
Todo esto es atletismo y todo esto
es lo que se aprende en nuestra escuela. Vamos a las competiciones para
practicar lo aprendido y ver como progresamos. Y lo hacemos en equipo, igual que
cuando aprendemos, nos ayudamos y nos alegramos de los éxitos de nuestros
compañeros porque somos un grupo.
Ya estamos en las nuevas pistas de atletismo. La disponibilidad del espacio junto con el material propio para la enseñanza y el entrenamiento del atletismo y la gran experiencia de nuestro equipo técnico, nos dan la posibilidad de ofrecer una actividad de muy buena calidad, reconocida en la actualidad entre las mejores escuelas de formación de atletas en nuestra comunidad autónoma.
Ya estamos en las nuevas pistas de atletismo. La disponibilidad del espacio junto con el material propio para la enseñanza y el entrenamiento del atletismo y la gran experiencia de nuestro equipo técnico, nos dan la posibilidad de ofrecer una actividad de muy buena calidad, reconocida en la actualidad entre las mejores escuelas de formación de atletas en nuestra comunidad autónoma.
OBJETIVOS DEPORTIVOS Y FILOSOFIA DE
TRABAJO
La escuela de atletismo se divide en tres niveles
ATLETISMO I, PREATLETISMO o INICIACION
SUB8 3º infaltil y 1º primaria, SUB10 2º y
3º primaria y SUB12 4º y 5º primaria
Tienen actividad 2 días a la semana,
1h15´por sesión
La actividad da comienzo en septiembre y finaliza con el curso escolar, descansando en los periodos de vacaciones.
La actividad da comienzo en septiembre y finaliza con el curso escolar, descansando en los periodos de vacaciones.
Realizan dinámicas exclusivamente
grupales de aprendizaje del atletismo a través del juego. No se trabajan
técnicas atléticas, se realiza un trabajo de psicomotricidad enfocado y con
base en el atletismo. Las competiciones son puntuales y voluntarias, se buscan
aquellas que premian al grupo y siempre hasta nivel provincial dentro de los JJEE.
ATLETISMO II, INICIACION AL
ENTRENAMIENTO y PERFECCIONAMIENTO EN
ATLETISMO
SUB14 6º primaria y 1º secundaria
Tienen actividad 3 días por
semana, 1h30´por sesión
La actividad da comienzo en septiembre y termina con las últimas competiciones del verano. Se respetan los periodos de descanso por vacaciones salvo programaciones individualizadas que lo requieran.
La actividad da comienzo en septiembre y termina con las últimas competiciones del verano. Se respetan los periodos de descanso por vacaciones salvo programaciones individualizadas que lo requieran.
Este es el nivel más variado ya que
se combinan las dinámicas de grupo e individualizadas. Se empiezan a trabajar
las técnicas atléticas.
En sub14 se busca la multiespecialidad
y se aprenden la mayor cantidad de técnicas posibles, sobre la base de la etapa
anterior. Las propias competiciones están diseñadas para ello. Las
competiciones de equipo siguen siendo muy importantes. Las dinámicas de trabajo
siguen siendo de grupo.
Las competiciones sobrepasan el nivel provincial y se llega al regional en JJEE y a nivel nacional en pruebas federadas, tanto individual como por equipos.


ATLETISMO III ENTRENAMIENTO,
ESPECIALIZACION Y RENDIMIENTO
SUB16 en adelante. Desde 2º de secundaria en adelante
Tienen actividad al menos 4 días por semana, 2h por sesión.
La actividad está marcada por el calendario de atletismo y no por el escolar. Salvo los periodos de descanso marcados en la planificación, se entrena durante todo el año.
A partir de esta edad el
entrenamiento es totalmente específico dirigido a una especialidad o grupo de pruebas. A pesar de ser un trabajo totalmente
individualizado, la participación con el grupo y pertenencia a un equipo, con
las competiciones del mismo, son uno de los pilares claves para la motivación
en la progresión.
Son, además, quienes
forman la base del equipo absoluto de atletismo del CAB y las competiciones llegan al máximo nivel.
La filosofía de trabajo de la escuela es
aprendizaje divertido y el objetivo conocer el atletismo en su globalidad,
pasando por todas las especialidades de manera adaptada, e ir especializando
progresivamente en función del desarrollo y características individuales de
cada atleta. Con este método nos aseguramos la adquisición de una excelente
riqueza motriz y el respeto al desarrollo del menor en todas las etapas.
El club no busca rendimientos
deportivos en edades tempranas, busca progresión. Las prestaciones individuales
y del equipo deben servir de motivación para seguir evolucionando y como
referencia para el desarrollo de nuevas capacidades.
Las competiciones sirven para
practicar las habilidades aprendidas durante la actividad y pretenden ser lo
más variadas posibles. Un enfoque equilibrado entre motivación por el
resultado y por el reto de progresar en la mayor cantidad de especialidades permite
formar atletas más completos y dar la oportunidad a todos los alumnos de
descubrir y desarrollar sus cualidades individuales.
Una vez logrado lo anterior y con la base adquirida, se inicia a
los atletas en el entrenamiento deportivo para continuar con su formación.
Normalmente a partir de la categoría sub16 en adelante. Los atletas se
especializan y pasan a competir en pruebas de mayor nivel.
Formarse para progresar
individualmente pero también para formar parte del equipo absoluto de atletismo
de Barbastro. La formación lleva a poder pasar a formar parte del equipo del
club y hacer que este evolucione y progrese también creando así un lugar de referencia y con las garantias suficientes para que todo el proceso de formación se de en las mejores condiciones y que los atletas saquen el máximo beneficio del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario